Blog de Bolívar Delgado Arce. Dr. en Leyes, Directivo y Editor periodístico, Poeta y Escritor; Dirigente con alma revolucionaria. Escritor favorito: Pablo Neruda; Ama la música clásica, la pintura, los viajes. Co fundador de la Sociedad Literaria y Cultural "Letra Nueva", de Azogues; Miembro de: Academia Iberoamericana de Poesía, Capítulo Ecuador (Cuenca); Asociación Latinoamericana de Poetas ASOLAPO (Lima-Perú). Instagram: poemas_ventana_de_instantes
domingo, 25 de diciembre de 2022
lunes, 5 de diciembre de 2022
ÚLTIMO EQUIPAJE
Cuando resolví
que todo había terminado,
cuando ya nada me importaba;
al decidir que nunca tuvo
el valor que yo le daba,
tuve que borrar los versos
silenciar las canciones
y apagar todas las luces.
Alambré entonces todos los caminos
y a todos los jardines
les puse cercas de espinas;
condené a mi llanto y a mi risa
al destierro sin regreso
y apagué ese fuego azul
que no dejó ceniza ni pavesas.
Decidí envolver cual equipaje
un papel escrito con su nombre
y una tarde que llovía tanto
quise ponerlo en un barco de papel
o arrojarlo en la mitad de la corriente.
Mas, esperé un día soleado
y en un camino cualquiera,
para que se reencarne en él
deposité ese ínfimo envoltorio
en el oculto nido de un pájaro.
Bolívar Delgado Arce
(Inédito)
sábado, 19 de noviembre de 2022
DE TUMBO EN TUMBO
Vi lo que vi de madrugada
y tampoco estaba en
Patmos,
vi que la luna caía
rebotando y dando tumbos
entre las nubes oscuras,
y anegó el suelo convulso
con su leche blanca y su
luz,
y reinó el silencio.
Pero no vi qué pasó
con su lado oscuro
ni con los perros
que la ladraban
en plenilunio.
Bolívar Delgado Arce
domingo, 6 de noviembre de 2022
202 AÑOS DE INDEPENDENCIA DE MI CIUDAD: AZOGUES
![]() |
domingo, 23 de octubre de 2022
LA ISLA
y nos descubrió cercanos,
domingo, 2 de octubre de 2022
DIVINA HEREDAD
-Línea,
espacio y nota
hacen
de la vida un canto-
Tachonando
la increíble profundidad de las cosas
lo
divino y sacro creó, y lo profano predica,
y
entre mil disquisiciones humanas y otras glosas
invaluable
herencia nos fue dada: la música.
La
inmortal sonata iniciada en la caverna
el
minúsculo golpe, alarido y soplido
la
ósea, pétrea, rústica herramienta, pero eterna
habían
de orquestar a su modo, el sonido.
La
fanfarria comunitaria, lo marcial y cósmico
expresados
en la sangre, en el alma, en mil normas
con
sus nombres asignados al dintel rítmico
dejaron
géneros, estilos y otras formas.
Desde
la Flauta de Pan hasta el ukelele
el
canto individual, las voces gregorianas
la
magia coral, el ritmo que arrulla, el que duele
que
subyuga, sublimiza, hasta las voces marianas.
Siempre
fue oro bruto el ritmo instrumental
el
tono mundial, el alma ecuatoriana
las
baladas, boleros, el ritmo sentimental
hasta
la sentida canción latinoamericana.
¿Qué
hay más tierno que una canción de cuna,
de
Vivaldi Las Cuatro Estaciones
de
Beethoven el arrullador Claro de Luna
la
magia helada del Lago de los Cisnes?
Nada
más conmovedor que el Ave María,
la
música plebeya, la olorosa, envuelta en tul,
la
exaltación etérea y eterna del Aleluyha
la
mágica ensoñación del Danubio Azul.
Tanta
riqueza: los arpegios y el ritmo italiano
los
compases rusos tras la helada cortina,
la
dulce, sensual estructura del tango argentino
el
vaporoso y embriagante ritmo de la cantina…
Relicario
de ancestral saber y de instrumentos
subyugante
presencia de las aves cual sinfónica
nota
vibrante en la arboleda, de los vientos,
y
la risa infantil, fiel filarmónica.
Y
cantan desde el dulce pentagrama
el
eco de la China, la gala germana,
la
Europa misma, Oriente, y proclama
su
nota inmortal, la sangre africana.
Cascada
es de luz la música, acorde y melodía
de
angelical risa sinigual junto a Dios
notas
enredadas en el follaje de la noche y del día
en
las horas de la bienvenida y también del adiós.
La
música, infaltable dulce pan de cada día,
comunión
eterna de la tierra y universo
fuego,
agua, viento, nota fundida en melodía,
en
la guerra y la paz, en el dolor y amor, en cada verso.
Bolívar Delgado
Arce
NOTA: Esta composición fue publicada en la edición 2.102, del Semanario HERALDO DEL CAÑAR, de mi ciudad, Azogues, Pág. 10B, del sábado 1 de octubre de 2022, con ocasión de la celebración del Día Mundial de la Música, establecido por la UNESCO, el 1 de octubre de 1975.
sábado, 24 de septiembre de 2022
LID
A vencer avatares me han condenado
siendo más enhiesto cuando ya vencido,
con los puños cerrados he enfrentado
y con una sonrisa me he erguido.
A caer y levantar me han enseñado
los duros reveses que me han herido
cuando los fracasos me han señalado
que no serán, no son, ni han sido.
Que las lágrimas solo están, he resuelto
para amasar el polvo del desierto
pócima infaltable para la senda
para agilitar el paso en la contienda;
seguiré en la lid, nada me arredra
como la gota frágil que horada la piedra.
Bolívar Delgado Arce
lunes, 19 de septiembre de 2022
CORDIAL INVITACIÓN
lunes, 12 de septiembre de 2022
ORACIÓN
Tata Dios: yo no dudo que siás juerte;
que gobernés vos solo
tierra y cielo;
que a tu mandao se
apague´l rejucillo
y se amanse´l más potro
de los vientos.
No dudo que haygas hecho
esas estreyas
que sirven de candiles a
los sueños,
y p´aliviar el luto de
las noches
priendas la luna en su
reboso negro.
No dudo que siás vos el
que le puso
al colmiyo´e la víbora el
veneno;
el que afiló las uñas de
los tigres
y le dio juerza´l pico de
los cuervos…
Pero dudo ´e tu amor y tu
justisia,
pues si juera verdá que
sos tan güeno
no te hubieras yevao
aquella vida
qu´era pa mi más grande
que tu cielo.
Vos sabé, tata Dios, como
la quise.
Ella jue´l sol que
amaneció en mi pecho.
Por eya tuvo primavera mi
alma
y echaron alas mis
mejores sueños.
Eya era linda como las
mañanas
cuando dispiertan yenas
de boyeros;
alegre como el ruido ´e
las colmenas;
graciosa como el´unco ´e
los esteros.
Y era tan güena, tata Dios … Tan güena…
Nunca un rencor se cubijó en su pecho.
Pa tuitos tuvo un corazón
sin trancas,
rebosao de ternuras y de
afetos.
Y creyó siempre´n vos;
tuitas las noches
s´endulzaba en su boca el
padrenuestro,
mientras su almita ´e
pájaro aletiaba
ofertándose entera en
cada reso.
Y tuviste coraje pa
matarla.
No pensaste que yo
también jui güeno,
que no meresco este dolor
que sangra
la herida siempre viva ´e
su ricuerdo.
¿Cómo no viá dudar de tu
justicia?
¿Cómo viá crer que tengas
sentimiento
si vos provalecido de tu
juersa,
nos quitas siempre lo que
más queremos?
¿Pa qué nos diste
corazón, entonce´?
¿Pa qué nos exigís que
siamos güeños,
si nos encariñás con este mundo
y en él ponés nomás que
sufrimientos?
¿Cres que consuela tu
promesa ´e gloria?
Si aquí and´hemos nacido,
ande queremos,
nós negás el derecho é
ser dichosos,
no sé pa qué nos va´servir
tu cielo.
Serafín J. García
(Uruguayo)
lunes, 5 de septiembre de 2022
MEMORIAS
(Fragmento)
como ahora los mismos. Nuestros rostros
ya vestidos, nuestro dolor oculto.
Nuestra memoria como brizna nívea
que nos quemó la mano adolescente,
-la diestra, en esa vez, predestinada
para la espina que se desconoce-
sin anclar en orillas imperfectas,
con la esperanza de un periplo cierto
y el amor imprevisto de una rada.
En la faz niña, besos que secaron
la ruta de la lágrima
y cuentos de vencer a la tristeza,
a la sombra del miedo de la estancia:
conseja que adormece a los infantes
como aquella en que pasan los enanos
con su ilusión forzuda de gigantes
o el león de la cola figurada
o el ojillo en que duerme la montaña
de su gris corpulencia el elefante...
del hombre su destino y su distancia
y volviendo de ayer, parece un cuento
lo que trajimos y lo que dejamos.
La realidad pasada es como un viento
para cuya medida fue la rosa
más breve que el soplar de su carrera
y en cuyas manos de suelto tacto
perdiéronse las cosas, nombres, ríos.
entre las viejas hojas amarillas
cadáveres de letras, polvo ciego
de impalpables fantasmas de otros días
y en el cambio que sufren las heridas
cicatrices de viajes y de olvidos.
(ecuatoriano)
De: "Poesía"
domingo, 21 de agosto de 2022
LA NOCHE EN LA ISLA (REEDITADO)
LA NOCHE EN LA ISLA
Toda la noche he dormido contigo
junto al mar, en la isla.
Salvaje y dulce eras entre el placer y el sueño,
entre el fuego y el agua.
Tal vez muy tarde
nuestros sueños se unieron
en lo alto o en el fondo,
arriba como ramas que un mismo viento mueve,
abajo como rojas raíces que se tocan.
Tal vez tu sueño
se separó del mío
y por el mar oscuro
me buscaba
como antes
cuando aún no existías,
cuando sin divisarte
navegué por tu lado,
y tus ojos buscaban
lo que ahora
-pan, vino, amor y cólera-
te doy a manos llenas
porque tú eres la copa
que esperaba los dones de mi vida.
He dormido contigo
toda la noche mientras
la oscura tierra gira
con vivos y con muertos,
y al despertar de pronto
en medio de la sombra
mi brazo rodeaba tu cintura.
Ni la noche, ni el sueño
pudieron separarnos.
He dormido contigo
y al despertar tu boca
salida de tu sueño
me dio el sabor de tierra,
de agua marina, de algas,
del fondo de tu vida,
y recibí tu beso
mojado por la aurora
como si me llegara
del mar que nos rodea.
Pablo Neruda
viernes, 12 de agosto de 2022
CONDECORACIÓN POR SER AUTOR DE HIMNO INSTITUCIONAL
SALUDOS AMIGAS Y AMIGOS DEL BLOG, EN TODO EL MUNDO
Tras unas cortas vacaciones lejos de la tierra, les comparto con humildad y no poco orgullo, la condecoración que el Club Deportivo Básico Barrial "BARRABÁS", de Azogues, en senda ceremonia efectuada el pasado sábado 6 de agosto, me otorgó en la persona de mi hijo Abg. Pablo Delgado Pinos Mgs., la Condecoración por ser autor de la Letra del Himno del Club, que se inauguró esa noche, en voces de los integrantes del Grupo Coral Instrumental del Municipio local, dirigido por el Maestro Manuel Merchán Izquierdo, autor de la Música, durante la sobria ceremonia de inauguración del 40ta. Campeonato anual de indor fútbol.
sábado, 16 de julio de 2022
EN CONTRAVÍA
Yo no esperaba nada aquí
mi
alma nunca nada espera
si
me detuve en este recodo
fue
nada más para reposar,
no
estuve aquí para ver a nadie pasar
y,
como tantas cosas pasan
como
la aurora y el ocaso
como
pasan los pájaros y el invierno,
lo
hiciste tú a paso lento y vacilante,
en
solitarias y heladas tardes,
siguiendo
la senda te he visto
llevando
a cuestas atadijos
efímeros
sueños, cantos detenidos
o
polvo de estrellas quizá.
Has
de saber que, como otros días,
como
tantos, innumerables
estás
yendo en otra dirección
en
lluvia y por fríos pedregales
en
sol y trino, madrigales;
yo
no iba ni voy por tu camino
estás
tú en contravía.
Los
días se suceden uno a uno
nuevas
hojas cubren a otras
arruman
mudos calendarios;
si
volvieras por aquí a pasar
me
encontrarías de nuevo,
siempre
estoy aquí, por donde rondas,
esta
es mi senda construida con halagos
caídas
y otros empeños,
este
es mi recodo elegido
desde
aquí oteo el níveo horizonte atardecido
y
la escarchada hierba amanecida;
si
por cierto te detienes,
me
verás y te veré tan solo
mirarte
pasar nada más.
Estoy
aquí sembrando paz e ilusiones
antes
de la marcha reemprender;
has
de saber que me detengo
cada
vez, solo a sembrar y vendimiar
verdes
ilusiones, dulces cañas
uvas
maduras de viejos robles,
nuevos
y frondosos arbustos,
de
esperanzas y poesía.
Bolívar
Delgado Arce
sábado, 2 de julio de 2022
viernes, 1 de julio de 2022
3 POEMAS REEDITADOS
PARA EL DOLOR Y EL LLANTO DEL ECUADOR DE ESTE NUEVO AÑO, DONDE UN GOBIERNO CONTINUACIÓN DEL PEOR DE LA HISTORIA, DE LENIN MORENO, DERRAMA SU NUTRIDA HERENCIA...
En Sudamérica
existe un país
donde el 75%
del Presupuesto Nacional
es consumido
por gente que se pasa
todo el día
jugando volley
y entre partido y partido
apaleando estudiantes.
Iván Egüez
De: "Calibre catapulta"
EL FESTÍN DE BALTHAZAR
Las dictaduras no se van a venir abajo
por las dentelladas de leonas y cachorros
tras las rutinas de los carcelazos
a los políticos de la oposición
ni matará la pluma a ningún tirano
cosa que hacen mejor
las balas
o los infartos.
Pan y circo señores
no circo solamente!
(el pan con libertad sería demasiado).
Circo por todas partes
Y el festín continúa
con el vigor malsano de sus días contados.
Carlos Eduardo Jaramillo
De: "La edad del fuego"
EL TURISMO FUENTE DE RIQUEZA
Conozca el Ecuador,
señor turista,
el país de la siempre primavera,
el país de los Andes
con espejos,
el collar
de la línea equinoccial.
A pie enjuto,
en velero,
a turbohélice
o sobre ruedas,
venga señor turista,
no barzonee más,
diviértase sin freno.
No es pura propaganda,
aunque a la mayoría
nos falta la vivienda
damos facilidades,
lea sino el periódico:
"arriendo casa a extranjeros",
"arriendo confortable chalet
a norteamericanos o europeos".
En la vitrina rota
de la patria,
por muy pocos centavos
Ud. podrá admirar
toda la colección de gestos
del paisaje.
Más que escuelas,
más que servicios médicos,
tenemos muchos templos coloniales,
muchos templos de piedra
tallados con las uñas de los indios.
Si bien es cierto
se cometen crímenes
por menos que un almuerzo,
los altares son hechos
con pan de oro;
hay oligarcas
gordos y cristianos,
hay mucho sol
sino que a veces
todo se trueca negro
porque toca vivir
bajo las gradas.
El "gobierno" es dinástico
y además dadivoso,
si es Ud. de la Gulf
o la Texaco
le regala la tierra
y el petróleo.
Cuando el pueblo
se arriesga a la pelea
siempre ganan los ricos
y el ejército.
No titubee más
señor turista,
venga al techo del mundo;
hay fútbol,
hay corridas de toros,
los militares siempre juegan vóley.
Euler Granda
De: "El cuerpo y los sucesos"
lunes, 13 de junio de 2022
INOCUA UBICUIDAD
Impalpable, insensible, inocua ubicuidad,
intervención
inexistente, interna
externa ni
eterna; es el sino,
un simple
camino construido a pasos
sin anuncios
ni premoniciones;
enfrentando
alambradas, espinas, rocas, muros,
un infinito
desatar de ases
y lazos de
dolor, muerte y llanto inacabable.
Qué solos
quedamos los mortales.
Qué solos estamos
y sin nadie,
con la mano
extendida, y la confianza
finalmente,
también perdida e inocua.
Ya no más llamad y se os abrirá,
pedid y se os dará,
nadie ya
para vernos, escucharnos,
auxiliarnos
o acompañarnos…
¡Nadie!
Me declaro
abandonado y olvidado
en el
universo,
lejos de
alguna fuerza
de
cualquier fuerza,
de ninguna
fuerza;
hechos, dichos
y prodigios
no volverán
a caber nunca
en un
tercer Testamento.
Inmerso en
el polígono Orteguiano
como el
resto del mundo:
“solo soy
yo y mi circunstancia”;
puede
alguien prevenirlo,
retrocederlo,
cambiarlo…?, le importa acaso?
Así, me
siento solo,
como el
resto del mundo,
y no lo
sabe,
o no
quiere saberlo, saboreando aun
a cada
instante la verdad de su soledad.
Así es.
En un cósmico
abandono, sin remedio,
vanos
estereotipos en ruegos, súplicas
ofrendas, imprecaciones…,
no fueron
no son sino
una burda
fatal
pérdida de tiempo,
un
derramar global de inútiles
lágrimas y
esperanzas;
fuimos
puestos y sueltos en el camino,
y al final
del destierro,
de nuestro
propio Gólgota,
si aguarda
una postrera comparecencia,
su efecto nada
importa,
improbable
es, ilusorio, imposible, inútil es;
ya no será
lo inexistente, lo trascendente,
ni gratificado,
ni incinerado
-peor para
siempre-.
Puertas al
manifiesto culterano:
“solo cumple
tener buen tino
para andar
esta jornada, sin errar…”
Por lo
demás, no temor a un postrero efecto,
al final
aquí se queda todo, sin más;
no cabe que
post peregrinar
en este
desierto terreno
en este
colosal destierro
aguarde todavía
una condena perpetua,
ninguna
deidad, por históricamente sanguinaria
que hubiese
sido o existido,
lo haría.
¡Aquí se
queda!
¡Aquí
termina todo!
Bolívar
Delgado Arce
(Inédito)