REPORTAJE. Autoría de este su servidor.
Blog de Bolívar Delgado Arce. Dr. en Leyes, Directivo y Editor periodístico, Poeta y Escritor; Dirigente con alma revolucionaria. Escritor favorito: Pablo Neruda; Ama la música clásica, la pintura, los viajes. Co fundador de la Sociedad Literaria y Cultural "Letra Nueva", de Azogues; Miembro de: Academia Iberoamericana de Poesía, Capítulo Ecuador (Cuenca); Asociación Latinoamericana de Poetas ASOLAPO (Lima-Perú). Instagram: poemas_ventana_de_instantes
martes, 25 de diciembre de 2018
domingo, 23 de diciembre de 2018
NOCHEBUENA
Cuéntame
bohemio tu mago destino.
Bríndame
tu copa de ilusiones llena.
Quiero
emborracharme de ajenjo y de vino
para
refugiarme en esta Noche Buena…
Quiero en
esta noche llena de alegría
Herir mis
nostalgias a gritos y a voces,
y diluir
mis penas en los rubios goces
con que
sabe hacerlo la dulce ironía…
Quiero
por ahora regar los rosales
de mis
navidades, antes que perezcan,
con el
agua fresca de mis madrigales:
Tal vez reverdezcan… tal vez reverdezcan…
Dime tus
secretos, noche enardecida,
y dame un
poquito de tu borrachera,
para
alzar el vuelo con rumbo a la esfera
y hacerle
una mueca y un fiero a la vida…
Qué buena
es la noche para los que saben
beber en
el cáliz de la dicha humana,
y decir:
gocemos, los goces no acaben
porque
nuestra vida comienza mañana…!
En la
alcoba de los allegados
los vasos
humeantes de amor están llenos.
¡Cómo
ríen los niños al verse mimados
con los
agasajos de sus padres buenos!
Connubio
de rosas, celajes de auroras
Éxtasis
de idilios, besos de ilusiones,
cómo vais
en rondas surcando las horas
sobre los
bajeles de las emociones…!
Mientras
otros niños paladean salobres
en la
fría buhardilla sus haces de pena,
porque
son los hijos de los padres pobres,
para
quienes nunca la noche fue buena…
Pobrecitos
niños, yertos y afligidos,
al ver
sus botitas llenas de piquetes,
porque el
Viejo Noel no pone juguetes
a los
zapatitos que están descocidos…
Vamos,
que la noche a reír convida
con los
cascabeles de su regio encanto;
antes que
nos muestre sus puños la vida,
antes que
se nublen los ojos de llanto…
Cuéntame
bohemio tu mago destino.
Bríndame
tu copa de ilusiones llena.
Quiero
emborracharme de ajenjo y de vino
para
refugiarme en esta Noche Buena…
Gabriel Villagómez V.
APROVECHO ESTA OPORTUNIDAD PARA AUGURAR A MIS QUERIDAS AMIGAS Y AMIGOS DE TODO EL MUNDO, UNA MUY FELIZ NAVIDAD Y QUE EL AÑO NUEVO QUE LLEGA, SEA LLENO DE GRANDES CONSECUCIONES PERSONALES Y FAMILIARES. *** FELICES FIESTAS ***
APROVECHO ESTA OPORTUNIDAD PARA AUGURAR A MIS QUERIDAS AMIGAS Y AMIGOS DE TODO EL MUNDO, UNA MUY FELIZ NAVIDAD Y QUE EL AÑO NUEVO QUE LLEGA, SEA LLENO DE GRANDES CONSECUCIONES PERSONALES Y FAMILIARES. *** FELICES FIESTAS ***
domingo, 16 de diciembre de 2018
REMEMBRANZAS DE NAVIDAD
Invádeme
el recuerdo de aquella Noche Buena
que pasé
con los míos al calor del hogar:
fue una
noche argentada, perfumada y serena,
que al
través de los tiempos no he podido olvidar.
En un
ángulo interno de la casa vetusta
que
abanican las alas invisibles del viento,
con la
ayuda valiosa de la criada robusta,
entre
risas y cantos se formó el Nacimiento.
Allí
estaban los gajos de naranjas maduras,
las
manzanas, las uvas y la piña jugosa,
las
mujeres de barro de preciosas cinturas
y un
grupo armonioso de muñecas de loza.
Más allá
se miraban las montañas, los ríos,
los
rastrojos, las milpas y el frondoso trigal:
animales
feroces, cazadores bravíos,
y
soldados de plomo con aspecto marcial.
Los
hermosos palacios de cartón y madera
eran
todos construidos al sajón:
en las
torres había centinelas de cera
y en los
anchos portones un celoso dragón.
Se
miraban llanuras, frondas, parques y lagos
y otras
cosas pueriles que en el mundo se ven…
Percibíase
el grupo de los tres Reyes Magos
Que
llegaban alegres a la ansiada Belén.
En un
lecho de pajas perfumadas yacía
el Jesús
Nazareno, que otra vez nacería
cuando el
gallo del patio saludara otro día,
con su
canto sonoro que es clarín de armonía…
Los
pastores cuidaban sus hermosos rebaños
en la
arcadia de musgo que logramos formar.
Yo no sé
por qué causa a pesar de los años…
ni una
cosa de aquellas he podido olvidar…
¡Oh, las
cosas de antaño que en mis versos evoco,
¡Cómo
formo con ellas una lírica grey!
Me parece
estar viendo los vislumbres del foco,
que
alumbraba el establo, la mulita y el buey!
El reloj
de la mesa dio el alarma glorioso…
Y
ofrecimos al Niño ¡con amor colosal!
nuestras
almas cristianas inundadas de gozo
y la
mirra y el oro de un hosanna triunfal!
En
seguida sirvieron la magnífica cena,
en la que
hubo derroche de manjares y ajuar…
(En mi
espíritu entonces no fulgía la pena
ni tenía
otro lema que el afán de gozar…)
Hoy que
estoy con extraños y es también Noche Buena,
rememoro
de aquella que pasara en mi hogar:
fue una
noche argentada, perfumada y serena,
que al
través de los tiempos no he podido olvidar.
Juan Ordóñez
(Poeta invitado)
(Poeta invitado)
miércoles, 12 de diciembre de 2018
VIVENCIAS DE NAVIDAD
Es la
Nochebuena del ochenta y uno, y
el reloj dice doce y cuarenta y cinco y
en mi alma
al Niño con cariño acuno,
cuando
cantan los gallos del veinticinco.
El árbol de
Navidad con mil adornos
conmigo en
la sala y a medias luces,
pueblan los
regalos todos los contornos
que me dan
visiones eternas y dulces.
Y en este
otro ángulo, está el Nacimiento
señala una
estrella la dulce presencia,
rebaños,
montañas, pastores corriendo por
ríos y
valles que un Ángel anuncia.
Una humilde
choza corona el Belén
donde San
José y María destacan, y
junto al
Niño recién nacido se ven
un coro de
ángeles, la mula y la vaca.
Afuera, la
fiesta, luces, colorido, las
tiendas,
portales, llenos de juguetes,
hay gente
en la calle, todos han salido a
comprar
regalos en gastos ingentes.
Suenan
villancicos hermosos y tristes,
olor a
incienso y calor de velas, noche
de adornos,
luces, panderetas
estrellas,
dulces, música y bengalas…
No sé qué
decirte ahora, Niño Dios,
estoy aquí
a solas junto a tu pesebre
mas, debo
decirte tantas cosas mías en
la noche
ésta del mes de diciembre.
Tú ves todo
esto dulce Niño mío,
que todo
ese gozo para otros seres es
dolor,
angustia, decepción y frío,
son
familias pobres como tú lo eres.
¿Te pido regalos esta Nochebuena? ¿he
nombrado obsequios, riquezas muy grandes?
aquello es superfluo, nada es cosa buena, mi
pedido es otro al que tú me agrades.
Tan solo la Paz para el mundo pido; poder
para el débil,
pan para el hambreado
protección al niño solo y desvalido que de
navidades nunca ha gozado.
Que a mí adorable Madre y familia
no les falte nunca la gracia de vida,
y por mis parientes, en esta vigilia y
para el amigo te pido la vida.
Quiero que
los magos se acuerden de
todos, que si no dan nada, pues nada nos
quiten, y vivan tu fiesta, que la gocen
todos, que brille tu estrella, que todo ilumine.
En el coro de la iglesia se escuchan voces
celestiales culminar la Misa, “Noche de
Paz”, dicen
y ahora es mucha
la nostalgia que en mi alma se agudiza…
Ah… ya
verás Señor, terminé llorando,
hay emoción y llanto, ternura y dolor
cuando ante tu cuna estoy conversando,
y no puedo más… Hasta mañana Señor…
Bolívar Delgado Arce
De: "En torno a la Cruz"
domingo, 2 de diciembre de 2018
NAVIDAD VS. NOEL
A veces siento que el dolor
me inunda en llanto,
mar adentro,
cuando nostálgico al pie de mi pasado
contabilizo los meses y los años
de esta infancia reprimida,
añorando el momento que la comadrona
sin que lo autorizara me cercenó el ombligo.
Pienso,... siento..., interrogo:
Por qué tanto alboroto y propaganda
que ahoga mis sentidos y mis ansias?
JUGUETES,
ju-gue-tes,
j-u-g-u-e-t-e-s
amontonados, desparramados,
alienando mi ilusión desprotegida;
penetrando cual puñales por mis ojos
asesinaron mi corazón de niño.
Para qué la NAVIDAD con tanto ruido
si Jesús nació conmigo sin pañales,
sin almohada, sin albergue?
sin...sin...sin!
Por qué tanto dinero derrochado
en una sola noche tan igual a la primera?
Ju-gue-tes?
Para qué?
si juego con el viento,
con la lluvia
con la luna
con mi sombra,
en las calles y en el fango.
Juguetes?...
Para qué?,
si tengo tantos, cuantos quiero,
cuando me da la gana:
Una hermosa PELOTA DE TRAPO
en una esquina;
AVIONES DE PAPEL con ansias de volar
en otro cielo;
mi CABALLO DE MADERA insatisfecho; y
un CARRO DE CARTÓN cualquier modelo;
de Pepsi,
Tropical, también
Buchanans,
Un BARCO DE PAPEL con noticiario
para surcar el Mar de tus Angustias.
Para qué juguetes?,
si tengo el alma y el estómago vacíos.
NOEL?... Para qué,
si no es amigo
de los "pelados de mi zona".
NOEL: Vuelve a tu extraño reino
de nieve, de trineos
que acá, somos latinos, me dijeron
en la Escuela;
que acá me siento bien
bajo la sombra
de la Línea Equinoccial.
Lauro Yumbla Lucero
me inunda en llanto,
mar adentro,
cuando nostálgico al pie de mi pasado
contabilizo los meses y los años
de esta infancia reprimida,
añorando el momento que la comadrona
sin que lo autorizara me cercenó el ombligo.
Pienso,... siento..., interrogo:
Por qué tanto alboroto y propaganda
que ahoga mis sentidos y mis ansias?
JUGUETES,
ju-gue-tes,
j-u-g-u-e-t-e-s
amontonados, desparramados,
alienando mi ilusión desprotegida;
penetrando cual puñales por mis ojos
asesinaron mi corazón de niño.
Para qué la NAVIDAD con tanto ruido
si Jesús nació conmigo sin pañales,
sin almohada, sin albergue?
sin...sin...sin!
Por qué tanto dinero derrochado
en una sola noche tan igual a la primera?
Ju-gue-tes?
Para qué?
si juego con el viento,
con la lluvia
con la luna
con mi sombra,
en las calles y en el fango.
Juguetes?...
Para qué?,
si tengo tantos, cuantos quiero,
cuando me da la gana:
Una hermosa PELOTA DE TRAPO
en una esquina;
AVIONES DE PAPEL con ansias de volar
en otro cielo;
mi CABALLO DE MADERA insatisfecho; y
un CARRO DE CARTÓN cualquier modelo;
de Pepsi,
Tropical, también
Buchanans,
Un BARCO DE PAPEL con noticiario
para surcar el Mar de tus Angustias.
Para qué juguetes?,
si tengo el alma y el estómago vacíos.
NOEL?... Para qué,
si no es amigo
de los "pelados de mi zona".
NOEL: Vuelve a tu extraño reino
de nieve, de trineos
que acá, somos latinos, me dijeron
en la Escuela;
que acá me siento bien
bajo la sombra
de la Línea Equinoccial.
Lauro Yumbla Lucero
domingo, 25 de noviembre de 2018
miércoles, 21 de noviembre de 2018
lunes, 19 de noviembre de 2018
NO TODO ES INEXORABLE
Se pierde la luz
en agujeros negros
se tragan a los astros
las tinieblas
-o viceversa-
estremecidas las galaxias
olvidan el big bang
al hombre no lo traga
el hombre más que el olvido.
Simplemente él !se equivocó!
Bolívar Delgado Arce
De: "Entre la transparencia y el espejismo"
en agujeros negros
se tragan a los astros
las tinieblas
-o viceversa-
estremecidas las galaxias
olvidan el big bang
al hombre no lo traga
el hombre más que el olvido.
Simplemente él !se equivocó!
Bolívar Delgado Arce
De: "Entre la transparencia y el espejismo"
jueves, 8 de noviembre de 2018
SALUDO Y GRATITUD 8 MIL
Hace pocos minutos, luego de que publicara el poema INSOLUBLES, éste, mi Blog que es suyo, recibió la visita N° 8.000. Gratitud imperecedera y un abrazo fraterno al caro Amigo o Amiga que en algún lugar del mundo marcó este número, en poco más de 3 años de existencia del Blog. Bendiciones a todas y todos.
INSOLUBLES
Nuestra esencia corrió
se encontraron y corrieron
juntas,
sin fusión;
se enfrentaron, se abrazaron
se envolvieron
mas no fueron uno
ni se diluyeron.
¿Agua y Aceite?
Rodaron por entre las piedras,
sacudiendo y arrastrando
flores, follajes
y viejas raíces sumergidas;
siguieron rodando
conjuntamente
separadas
sin renunciar a su soledad
ni a su singularidad,
y así
fueron a dar en el océano
inmenso
del no ser definitivo.
¡Agua y Aceite!
Lo único fusionado
fueron los sueños;
continuaron siendo dos
cual bálsamos
en frascos oscuros,
aprisionados en imágenes
adioses y recuerdos.
Bolívar Delgado Arce
De: "A lo lejos alguien canta" (Inédito)
lunes, 5 de noviembre de 2018
domingo, 28 de octubre de 2018
ORQUÍDEAS
Entre el inmaculado diálogo
del musgo, las neblinas y las sombras,
o en la aridez del tallo humedecido
exhala torbellinos de luz
y de colores,
increíbles y mágicos besos
la mansa natura exuberante,
que en vorágine indetenible
besa al viento, besa al cielo
con pétalos en formas,
gamas y matices,
y en cascadas de rasgos increíbles
avasallan al verdor, a los pájaros
al viandante,
con su fardo indescriptible
de mágicos detalles y caprichos;
patrocinio del espíritu innegable
ocultamente infaltable
en los bosques,
piedras, escarpadas
y caminos.
Bolívar Delgado Arce
De: "A lo lejos alguien canta". (Inédito)
Bolívar Delgado Arce
De: "A lo lejos alguien canta". (Inédito)
sábado, 20 de octubre de 2018
MUSA
Cantando, llegó cantando
la dulce Musa de abril
con su risa entonando
melodía muy sutil.
Pasó su vida risueña
no conocía el pesar
cuando el amor rompió el sueño
conoció lo que es llorar.
Ya tarde en la madrugada
voló en el pastizal
creyóse una ninfa alada
o por lo menos zorzal.
La tarde que la enterraron
al rostro color marfil
de rosa y nieve la ungieron
toda ella era un pensil
se fue cantando y amando
la dulce Musa de abril.
Bolívar Delgado Arce
De: "Entre la transparencia y el espejismo"
la dulce Musa de abril
con su risa entonando
melodía muy sutil.
Pasó su vida risueña
no conocía el pesar
cuando el amor rompió el sueño
conoció lo que es llorar.
Ya tarde en la madrugada
voló en el pastizal
creyóse una ninfa alada
o por lo menos zorzal.
La tarde que la enterraron
al rostro color marfil
de rosa y nieve la ungieron
toda ella era un pensil
se fue cantando y amando
la dulce Musa de abril.
Bolívar Delgado Arce
De: "Entre la transparencia y el espejismo"
domingo, 14 de octubre de 2018
ADÓNICA
Pedazo de uva madura en la longitud
de la noche, doncella llegada a mí
con el suave parpadeo de la tarde
y el dulce aletear de grandes soles
anochecidos.
Surges como la exquisita nostalgia
de las mariposas de humo dormidas
y con el encendido vuelo de luciérnagas
ciegas.
Deslúmbranse mis ojos -ayer fríos metales-
por el raudo centellar de tus pupilas;
la espera ha sido larga, mi reina,
gaviota de tantos viajes ignorados;
te tengo a fuerza de cantos de caracoles
oscuros, de cálidos sueños y de ausencias.
Has llegado, al calor del vuelo de mis cartas,
tenías que venir y has venido
y te amo.
Adónica, mi pecho de oscuro horizonte
esperaba, y le llegó el estío; con tus manos
y las mías lanzamos los dardos a los pájaros
libertos de la noche; curiosas las horas,
negras pero ebrias de fuego
responden al silencio quebrado por el mar,
por la tarea nupcial que se cuelga
de los cipreses, de tu belleza y mi anhelo;
están llenas las manos, de ti, de mí,
así no caben despedidas, mi bella, mi Musa,
mi sol del alba, nocturna luciérnaga mía.
Debías, o tenías que venir con el estío;
has llegado en mil notas musicales,
entre versos, pájaros y férreas estaciones,
tenías que venir, has venido,
y te amo.
Bolívar Delgado Arce
De: "Entre la transparencia y el espejismo"
de la noche, doncella llegada a mí
con el suave parpadeo de la tarde
y el dulce aletear de grandes soles
anochecidos.
Surges como la exquisita nostalgia
de las mariposas de humo dormidas
y con el encendido vuelo de luciérnagas
ciegas.
Deslúmbranse mis ojos -ayer fríos metales-
por el raudo centellar de tus pupilas;
la espera ha sido larga, mi reina,
gaviota de tantos viajes ignorados;
te tengo a fuerza de cantos de caracoles
oscuros, de cálidos sueños y de ausencias.
Has llegado, al calor del vuelo de mis cartas,
tenías que venir y has venido
y te amo.
Adónica, mi pecho de oscuro horizonte
esperaba, y le llegó el estío; con tus manos
y las mías lanzamos los dardos a los pájaros
libertos de la noche; curiosas las horas,
negras pero ebrias de fuego
responden al silencio quebrado por el mar,
por la tarea nupcial que se cuelga
de los cipreses, de tu belleza y mi anhelo;
están llenas las manos, de ti, de mí,
así no caben despedidas, mi bella, mi Musa,
mi sol del alba, nocturna luciérnaga mía.
Debías, o tenías que venir con el estío;
has llegado en mil notas musicales,
entre versos, pájaros y férreas estaciones,
tenías que venir, has venido,
y te amo.
Bolívar Delgado Arce
De: "Entre la transparencia y el espejismo"
domingo, 7 de octubre de 2018
NEREIDA
Te vi corriendo en la lluvia
devorar la calzada brillante
Sí, yo te vi; vile salpicarse
tu pantalón violeta
y al racimo de tu pelo graciosamente
balancearse.
Gardenia, abedul, cruzaste como un sueño
abrazando la humedad, el viento
la distancia,
con agitación que no alcanzaba
a cambiar la luz de tus ojos
ni su color,
la rosa de tu rostro, niña, y de tu boca;
qué pena, que gracia y alegría
te vi correr bajo la lluvia
y fue con esos mismos ojos
que te siguieron igual
que los del niño a su cometa
que los de un marinero al puerto;
te seguí con esos mismos ojos
graciosa ninfa,
que ávidos te siguen y callados
desde hace rato, desde hace días...
!desde siempre!
Bolívar Delgado Arce
De: "Entre la transparencia y el espejismo"
devorar la calzada brillante
Sí, yo te vi; vile salpicarse
tu pantalón violeta
y al racimo de tu pelo graciosamente
balancearse.
Gardenia, abedul, cruzaste como un sueño
abrazando la humedad, el viento
la distancia,
con agitación que no alcanzaba
a cambiar la luz de tus ojos
ni su color,
la rosa de tu rostro, niña, y de tu boca;
qué pena, que gracia y alegría
te vi correr bajo la lluvia
y fue con esos mismos ojos
que te siguieron igual
que los del niño a su cometa
que los de un marinero al puerto;
te seguí con esos mismos ojos
graciosa ninfa,
que ávidos te siguen y callados
desde hace rato, desde hace días...
!desde siempre!
Bolívar Delgado Arce
De: "Entre la transparencia y el espejismo"
lunes, 1 de octubre de 2018
NERUDA: 45 años de ausencia
Publicación en el Semanario "Heraldo del Cañar", del sábado 22 de septiembre de 2018.
Al Poeta Universal en el nuevo aniversario de su muerte.
domingo, 23 de septiembre de 2018
ROCA
Parecía una ola imperceptible, mas
percibí que ibas trazando distancia
fuimos viéndonos separados
lo que exactamente mide
de tus ojos a los míos, la distancia.
Yo, lividez de gota de agua en las encinas
pese al dolor del pecho y del insomnio,
quedamente fui midiendo tu silencio
tu indetenible camino al arcano
-y en el fondo estaba haciendo lo mismo-
Tu mano iba soltando la mía,
tus palabras escasearon, y sus ecos;
ibas prescindiendo de mis ramas
mi presencia, mi sombra y mis sueños.
La magia, la veía, se iba esfumando
la espera era aguda, tensa, efímera,
ya no más ilusión, arrobamiento, encanto;
el cansancio, el silencio, la distancia
y los adioses, lúgubre señal:
si el amor camina lento
camina, no se eleva contigo y no vuela
es solo una roca entre las flores,
y así iba a quedar,
y así miraríamos un florido cementerio
sobre aquello que no llegó a ser, no llegaría,
porque nunca nació para ello.
Bolívar Delgado Arce
De: "A lo lejos alguien canta" (Inédito)
percibí que ibas trazando distancia
fuimos viéndonos separados
lo que exactamente mide
de tus ojos a los míos, la distancia.
Yo, lividez de gota de agua en las encinas
pese al dolor del pecho y del insomnio,
quedamente fui midiendo tu silencio
tu indetenible camino al arcano
-y en el fondo estaba haciendo lo mismo-
Tu mano iba soltando la mía,
tus palabras escasearon, y sus ecos;
ibas prescindiendo de mis ramas
mi presencia, mi sombra y mis sueños.
La magia, la veía, se iba esfumando
la espera era aguda, tensa, efímera,
ya no más ilusión, arrobamiento, encanto;
el cansancio, el silencio, la distancia
y los adioses, lúgubre señal:
si el amor camina lento
camina, no se eleva contigo y no vuela
es solo una roca entre las flores,
y así iba a quedar,
y así miraríamos un florido cementerio
sobre aquello que no llegó a ser, no llegaría,
porque nunca nació para ello.
Bolívar Delgado Arce
De: "A lo lejos alguien canta" (Inédito)
jueves, 13 de septiembre de 2018
MICROPOEMAS
PÁJAROS
Coloquio de la diafanidad
y la dulzura.
Pedazos de fruta madura
dotados de corazón.
DELFINES
Grácil figura
dinamia impresionante
mordisco azul de alegría
raudo chapuzón de gracia,
instintivo acento
rayando en raciocinio.
EL PERRO
Entrañable y final
depositario
de la fidelidad
la resignación
y la nobleza
Bolívar Delgado Arce
De: "Ventana de Instantes"
Coloquio de la diafanidad
y la dulzura.
Pedazos de fruta madura
dotados de corazón.
DELFINES
Grácil figura
dinamia impresionante
mordisco azul de alegría
raudo chapuzón de gracia,
instintivo acento
rayando en raciocinio.
EL PERRO
Entrañable y final
depositario
de la fidelidad
la resignación
y la nobleza
Bolívar Delgado Arce
De: "Ventana de Instantes"
sábado, 8 de septiembre de 2018
DIALÉCTICO
Y así, todo nace a partir de la
nada.
Una mirada, arrebato de luz y de colores la salida
del sol,
fiesta de pájaros, neblinas en vuelo, trompetas
rompiendo,
verdor de follaje, rumor encantador de
arroyuelos
agolpándose en piedras sencillas, multiformes,
de colores;
caminos, sendas y destinos de brillante traje,
flores desgajando, derrochando, esparciendo
gracia
aromas y cuentos de hadas, de duendes y
castillos
en su sépalo, y gotas de cristal en sus
mejillas.
Días mirando al futuro sin pestañar, apuesta el
alma
al optimismo, a la sonrisa, a la alegría,
nada importa, solo eso, nadie importa, solo el devenir.
Días de canto y de encantos, horas de versos
que arrasan,
de pasión, de brazos ardientes, de labios que
nombran
con dulzura otros nombres, de dibujar en los cuadernos
de plasmar en las paredes los motivos del
insomnio;
es la ascensión de sueños, nota, arpegio y
melodía,
tiempo en que se descubre, se siente y se
conoce al amor…
Tiempo de bienvenidas, abrazos y promesas…
Llega la infaltable despedida.
… Y se pone el sol, muchas veces antes del
estío,
plegarias solas de pájaros acurrucados, viento
frío,
penumbras en el bosque, murmullo de las
sombras;
no hay más sendas que el camino a la tristeza,
a la soledad, angustia, nostalgia y desencanto;
los cerros destilan fantasmales formas, burdos
ecos,
los ojos ya no miran, no quieren mirar, nada hay
por ver;
gemidos de estrellas entre abrumadoras nubes y
amenazadores
ecos de tormenta insaciable. Resonar de llanto
entre nombres
sin historia, infinitos deseos de partir sin
saber a dónde,
nada querer, ni esperar, nada sentir, ni saber,
ni vivir.
Todo ha vuelto a cero, todo cambia de extremo.
Es tiempo de despedidas, de manos levantadas, nadie
gana
ni pierde nada, solo se ha vivido, se ha dado y
recibido,
se ha conocido, amado, disfrutado y sufrido: Todo
vuelve a cero;
y nada podrá arrebatar lo que se amó,
ni el rostro de lo amado; tampoco se borra lo
sufrido.
Se ha vuelto a cero, ahora solo caben
despedidas;
una vez más, y una vez más, a buscar en el
comienzo
nueva senda, nuevo amor y el dialéctico rehacer.
Volvió el tiempo de reiniciar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)