REPORTAJE. Autoría de este su servidor.
Blog de Bolívar Delgado Arce. Dr. en Leyes, Directivo y Editor periodístico, Poeta y Escritor; Dirigente con alma revolucionaria. Escritor favorito: Pablo Neruda; Ama la música clásica, la pintura, los viajes. Co fundador de la Sociedad Literaria y Cultural "Letra Nueva", de Azogues; Miembro de: Academia Iberoamericana de Poesía, Capítulo Ecuador (Cuenca); Asociación Latinoamericana de Poetas ASOLAPO (Lima-Perú). Instagram: poemas_ventana_de_instantes
martes, 25 de diciembre de 2018
domingo, 23 de diciembre de 2018
NOCHEBUENA
Cuéntame
bohemio tu mago destino.
Bríndame
tu copa de ilusiones llena.
Quiero
emborracharme de ajenjo y de vino
para
refugiarme en esta Noche Buena…
Quiero en
esta noche llena de alegría
Herir mis
nostalgias a gritos y a voces,
y diluir
mis penas en los rubios goces
con que
sabe hacerlo la dulce ironía…
Quiero
por ahora regar los rosales
de mis
navidades, antes que perezcan,
con el
agua fresca de mis madrigales:
Tal vez reverdezcan… tal vez reverdezcan…
Dime tus
secretos, noche enardecida,
y dame un
poquito de tu borrachera,
para
alzar el vuelo con rumbo a la esfera
y hacerle
una mueca y un fiero a la vida…
Qué buena
es la noche para los que saben
beber en
el cáliz de la dicha humana,
y decir:
gocemos, los goces no acaben
porque
nuestra vida comienza mañana…!
En la
alcoba de los allegados
los vasos
humeantes de amor están llenos.
¡Cómo
ríen los niños al verse mimados
con los
agasajos de sus padres buenos!
Connubio
de rosas, celajes de auroras
Éxtasis
de idilios, besos de ilusiones,
cómo vais
en rondas surcando las horas
sobre los
bajeles de las emociones…!
Mientras
otros niños paladean salobres
en la
fría buhardilla sus haces de pena,
porque
son los hijos de los padres pobres,
para
quienes nunca la noche fue buena…
Pobrecitos
niños, yertos y afligidos,
al ver
sus botitas llenas de piquetes,
porque el
Viejo Noel no pone juguetes
a los
zapatitos que están descocidos…
Vamos,
que la noche a reír convida
con los
cascabeles de su regio encanto;
antes que
nos muestre sus puños la vida,
antes que
se nublen los ojos de llanto…
Cuéntame
bohemio tu mago destino.
Bríndame
tu copa de ilusiones llena.
Quiero
emborracharme de ajenjo y de vino
para
refugiarme en esta Noche Buena…
Gabriel Villagómez V.
APROVECHO ESTA OPORTUNIDAD PARA AUGURAR A MIS QUERIDAS AMIGAS Y AMIGOS DE TODO EL MUNDO, UNA MUY FELIZ NAVIDAD Y QUE EL AÑO NUEVO QUE LLEGA, SEA LLENO DE GRANDES CONSECUCIONES PERSONALES Y FAMILIARES. *** FELICES FIESTAS ***
APROVECHO ESTA OPORTUNIDAD PARA AUGURAR A MIS QUERIDAS AMIGAS Y AMIGOS DE TODO EL MUNDO, UNA MUY FELIZ NAVIDAD Y QUE EL AÑO NUEVO QUE LLEGA, SEA LLENO DE GRANDES CONSECUCIONES PERSONALES Y FAMILIARES. *** FELICES FIESTAS ***
domingo, 16 de diciembre de 2018
REMEMBRANZAS DE NAVIDAD
Invádeme
el recuerdo de aquella Noche Buena
que pasé
con los míos al calor del hogar:
fue una
noche argentada, perfumada y serena,
que al
través de los tiempos no he podido olvidar.
En un
ángulo interno de la casa vetusta
que
abanican las alas invisibles del viento,
con la
ayuda valiosa de la criada robusta,
entre
risas y cantos se formó el Nacimiento.
Allí
estaban los gajos de naranjas maduras,
las
manzanas, las uvas y la piña jugosa,
las
mujeres de barro de preciosas cinturas
y un
grupo armonioso de muñecas de loza.
Más allá
se miraban las montañas, los ríos,
los
rastrojos, las milpas y el frondoso trigal:
animales
feroces, cazadores bravíos,
y
soldados de plomo con aspecto marcial.
Los
hermosos palacios de cartón y madera
eran
todos construidos al sajón:
en las
torres había centinelas de cera
y en los
anchos portones un celoso dragón.
Se
miraban llanuras, frondas, parques y lagos
y otras
cosas pueriles que en el mundo se ven…
Percibíase
el grupo de los tres Reyes Magos
Que
llegaban alegres a la ansiada Belén.
En un
lecho de pajas perfumadas yacía
el Jesús
Nazareno, que otra vez nacería
cuando el
gallo del patio saludara otro día,
con su
canto sonoro que es clarín de armonía…
Los
pastores cuidaban sus hermosos rebaños
en la
arcadia de musgo que logramos formar.
Yo no sé
por qué causa a pesar de los años…
ni una
cosa de aquellas he podido olvidar…
¡Oh, las
cosas de antaño que en mis versos evoco,
¡Cómo
formo con ellas una lírica grey!
Me parece
estar viendo los vislumbres del foco,
que
alumbraba el establo, la mulita y el buey!
El reloj
de la mesa dio el alarma glorioso…
Y
ofrecimos al Niño ¡con amor colosal!
nuestras
almas cristianas inundadas de gozo
y la
mirra y el oro de un hosanna triunfal!
En
seguida sirvieron la magnífica cena,
en la que
hubo derroche de manjares y ajuar…
(En mi
espíritu entonces no fulgía la pena
ni tenía
otro lema que el afán de gozar…)
Hoy que
estoy con extraños y es también Noche Buena,
rememoro
de aquella que pasara en mi hogar:
fue una
noche argentada, perfumada y serena,
que al
través de los tiempos no he podido olvidar.
Juan Ordóñez
(Poeta invitado)
(Poeta invitado)
miércoles, 12 de diciembre de 2018
VIVENCIAS DE NAVIDAD
Es la
Nochebuena del ochenta y uno, y
el reloj dice doce y cuarenta y cinco y
en mi alma
al Niño con cariño acuno,
cuando
cantan los gallos del veinticinco.
El árbol de
Navidad con mil adornos
conmigo en
la sala y a medias luces,
pueblan los
regalos todos los contornos
que me dan
visiones eternas y dulces.
Y en este
otro ángulo, está el Nacimiento
señala una
estrella la dulce presencia,
rebaños,
montañas, pastores corriendo por
ríos y
valles que un Ángel anuncia.
Una humilde
choza corona el Belén
donde San
José y María destacan, y
junto al
Niño recién nacido se ven
un coro de
ángeles, la mula y la vaca.
Afuera, la
fiesta, luces, colorido, las
tiendas,
portales, llenos de juguetes,
hay gente
en la calle, todos han salido a
comprar
regalos en gastos ingentes.
Suenan
villancicos hermosos y tristes,
olor a
incienso y calor de velas, noche
de adornos,
luces, panderetas
estrellas,
dulces, música y bengalas…
No sé qué
decirte ahora, Niño Dios,
estoy aquí
a solas junto a tu pesebre
mas, debo
decirte tantas cosas mías en
la noche
ésta del mes de diciembre.
Tú ves todo
esto dulce Niño mío,
que todo
ese gozo para otros seres es
dolor,
angustia, decepción y frío,
son
familias pobres como tú lo eres.
¿Te pido regalos esta Nochebuena? ¿he
nombrado obsequios, riquezas muy grandes?
aquello es superfluo, nada es cosa buena, mi
pedido es otro al que tú me agrades.
Tan solo la Paz para el mundo pido; poder
para el débil,
pan para el hambreado
protección al niño solo y desvalido que de
navidades nunca ha gozado.
Que a mí adorable Madre y familia
no les falte nunca la gracia de vida,
y por mis parientes, en esta vigilia y
para el amigo te pido la vida.
Quiero que
los magos se acuerden de
todos, que si no dan nada, pues nada nos
quiten, y vivan tu fiesta, que la gocen
todos, que brille tu estrella, que todo ilumine.
En el coro de la iglesia se escuchan voces
celestiales culminar la Misa, “Noche de
Paz”, dicen
y ahora es mucha
la nostalgia que en mi alma se agudiza…
Ah… ya
verás Señor, terminé llorando,
hay emoción y llanto, ternura y dolor
cuando ante tu cuna estoy conversando,
y no puedo más… Hasta mañana Señor…
Bolívar Delgado Arce
De: "En torno a la Cruz"
domingo, 2 de diciembre de 2018
NAVIDAD VS. NOEL
A veces siento que el dolor
me inunda en llanto,
mar adentro,
cuando nostálgico al pie de mi pasado
contabilizo los meses y los años
de esta infancia reprimida,
añorando el momento que la comadrona
sin que lo autorizara me cercenó el ombligo.
Pienso,... siento..., interrogo:
Por qué tanto alboroto y propaganda
que ahoga mis sentidos y mis ansias?
JUGUETES,
ju-gue-tes,
j-u-g-u-e-t-e-s
amontonados, desparramados,
alienando mi ilusión desprotegida;
penetrando cual puñales por mis ojos
asesinaron mi corazón de niño.
Para qué la NAVIDAD con tanto ruido
si Jesús nació conmigo sin pañales,
sin almohada, sin albergue?
sin...sin...sin!
Por qué tanto dinero derrochado
en una sola noche tan igual a la primera?
Ju-gue-tes?
Para qué?
si juego con el viento,
con la lluvia
con la luna
con mi sombra,
en las calles y en el fango.
Juguetes?...
Para qué?,
si tengo tantos, cuantos quiero,
cuando me da la gana:
Una hermosa PELOTA DE TRAPO
en una esquina;
AVIONES DE PAPEL con ansias de volar
en otro cielo;
mi CABALLO DE MADERA insatisfecho; y
un CARRO DE CARTÓN cualquier modelo;
de Pepsi,
Tropical, también
Buchanans,
Un BARCO DE PAPEL con noticiario
para surcar el Mar de tus Angustias.
Para qué juguetes?,
si tengo el alma y el estómago vacíos.
NOEL?... Para qué,
si no es amigo
de los "pelados de mi zona".
NOEL: Vuelve a tu extraño reino
de nieve, de trineos
que acá, somos latinos, me dijeron
en la Escuela;
que acá me siento bien
bajo la sombra
de la Línea Equinoccial.
Lauro Yumbla Lucero
me inunda en llanto,
mar adentro,
cuando nostálgico al pie de mi pasado
contabilizo los meses y los años
de esta infancia reprimida,
añorando el momento que la comadrona
sin que lo autorizara me cercenó el ombligo.
Pienso,... siento..., interrogo:
Por qué tanto alboroto y propaganda
que ahoga mis sentidos y mis ansias?
JUGUETES,
ju-gue-tes,
j-u-g-u-e-t-e-s
amontonados, desparramados,
alienando mi ilusión desprotegida;
penetrando cual puñales por mis ojos
asesinaron mi corazón de niño.
Para qué la NAVIDAD con tanto ruido
si Jesús nació conmigo sin pañales,
sin almohada, sin albergue?
sin...sin...sin!
Por qué tanto dinero derrochado
en una sola noche tan igual a la primera?
Ju-gue-tes?
Para qué?
si juego con el viento,
con la lluvia
con la luna
con mi sombra,
en las calles y en el fango.
Juguetes?...
Para qué?,
si tengo tantos, cuantos quiero,
cuando me da la gana:
Una hermosa PELOTA DE TRAPO
en una esquina;
AVIONES DE PAPEL con ansias de volar
en otro cielo;
mi CABALLO DE MADERA insatisfecho; y
un CARRO DE CARTÓN cualquier modelo;
de Pepsi,
Tropical, también
Buchanans,
Un BARCO DE PAPEL con noticiario
para surcar el Mar de tus Angustias.
Para qué juguetes?,
si tengo el alma y el estómago vacíos.
NOEL?... Para qué,
si no es amigo
de los "pelados de mi zona".
NOEL: Vuelve a tu extraño reino
de nieve, de trineos
que acá, somos latinos, me dijeron
en la Escuela;
que acá me siento bien
bajo la sombra
de la Línea Equinoccial.
Lauro Yumbla Lucero
Suscribirse a:
Entradas (Atom)